Tour de Piña en La Ceiba

De todos es sabido que Atlantida tiene un importante legado bananero. Este es el resultado de los esfuerzos que las empresas realizaron para producir frutas en Honduras. Sin embargo, pocos saben que además de bananos, También produjeron diversas frutas. Durante un largo tiempo, estas empresas exportaron coco, naranjas, toronjas, y variedad de otras frutas. Una de las más exitosas plantaciones de la Standard Fruit Company de Honduras siempre fue la piña. De hecho, al llegar a La Ceiba, ya sea por aire o por tierra, usted seguro pudo ver extensas plantaciones en el vecino municipio de El Porvenir. Estas son todas plantaciones de piña, las cuales están destinadas para exportación bajo la marca DOLE. ¡Seguro que no tenía idea de que puede contratar un Tour de Piña en La Ceiba y visitar estas plantaciones!

Tour de Piña en La Ceiba

Turistas abordo de «La Chalana» disfrutando el tour de piña. Foto: Cortesia de Evelyn Hüllinghorst

El Tour de Piña en La Ceiba es el resultado de un esfuerzo entre Reservaciones La Ceiba y Agropor. La primera es una tour operadora local que promueve el turismo comunitario rural en la zona. Agropor es una de las empresas subsidiarias de la Standard Fruit Company y es la que tiene a su cargo la producción de piña. El tour requiere de un mínimo de 4 personas, y como tal, le recomendamos que se una con un grupo de amigos para poder tomar este interesante paseo disponible solo en La Ceiba.

Tour de piña en La Ceiba

La imponente Cordillera Nombre de Dios al fondo de la plantacion de la Standard Fruit Company de Honduras. Foto: Cortesia de Isis I. Castro Alberto

El tour no lo llevara por el proceso de empacado de la piña para su exportación, ya que hay muchas restricciones por control de calidad. Sin embargo, si estará visitando las plantaciones de piña. Para ello, usted se subirá a una “Chalana” que es un remolque que se utiliza para transportar a los trabajadores a las plantaciones de piña. Un tractor remolca La Chalana y te lleva por las plantaciones y en donde podrá ver diversas etapas de producción de piña. La planta de piña solo produce un fruto y después es desechada. Si bien la fruta suele florecer en los meses fríos, aquí se producen piñas a lo largo del año. En algún momento, tendrá la oportunidad de descender de la “chalana” y ver las plantaciones de cerca.

Poza del Rio Zacate de Pico Bonito

La poza del Rio Zacate en Pico Bonito. Foto: Cortesia de Evelyn Hüllinghorst.

Si tiene suerte de visitar en un día despejado, quedara impresionado por la belleza del Parque Nacional Pico Bonito y la Cordillera Nombre de Dios, que sirven como limite del lado sur de las plantaciones. Esta cordillera hospeda tres áreas protegidas de Atlantida: Por un lado El Parque Nacional Pico Bonito y Nombre de Dios, que son áreas protegidas de La Ceiba. Por el otro lado, el Refugio de Vida Silvestre Texiguat, que es una de las areas protegidas de Tela. Sin duda, va a tomar fotos del contraste entre las plantaciones y las montañas. El tour de piñas en la Ceiba termina en la poza donde comienza el Sendero del Rio Zacate en Pico Bonito. Aquí, además de admirar la ultima cascada de este rio, sentirá una fuerte tentación de refrescarse en esta poza de agua cristalina. ¡Por ello, le anticipo que no olvide su traje de baño!

Tour de piña en La Ceiba

Turistas degustando una piña en el tour

Aquí también va a poder probar las dulces piñas que aquí se producen. ¡Un tour de piñas en La Ceiba sin probar la fruta no estaría completo! ¡En esta fase del tour aprenderá a hacer “mamado de piña” una técnica que consiste en beber el jugo directamente de la fruta! Además, probara una rebanada de esta deliciosa fruta. Sin duda, cuando este de regreso en casa y pruebe una piña, tendrá recuerdos de esta linda experiencia que ha podido disfrutar en Atlantida.