Áreas Protegidas de Tela

Tela, ubicada en extremo occidental de Atlantida cuenta con acceso a la mitad de las áreas protegidas de Atlántida. Como tal, es un excelente punto desde donde puedes planificar tus visitas a los parques naciones cerca de Tela. Sin duda, las dos áreas protegidas de Tela más visitadas son el Parque Nacional Jeannette Kawas, también conocido como Punta Sal y el Jardín Botánico de Lancetilla. Pero además está el parque Nacional Punta Izopo y el Refugio de Vida Silvestre Texiguat. Este último es el menos conocido, y se encuentra un poco mas retirado de Tela, en los vecinos municipios de Arizona y Esparta.

El Parque Nacional Jeannette Kawas

El Parque Nacional Jeannette Kawas está en el extremo occidental de la Bahía de Tela. Es la más diversa de las áreas protegidas de Tela, ya que ofrece lagunas, playas, y aldeas garífunas. El acceso por automóvil es posible hasta la aldea Garifuna de Miami. Esta es una de las aldeas Garifunas más auténticas y ofrece una oportunidad para conocer acerca de la Cultura Garifuna y sus ricas tradiciones. Para llegar a Miami toma el desvío que esta frente a la posta policial de la comunidad de Venecia, en las afueras de Tela. Esta también es la ruta que deberás tomar para visitar la aldea Garifuna de Tornabe, así como para llegar al Indura Beach and Golf Resort de Tela. El acceso hasta ambos destinos esta totalmente pavimentado, no así hasta Miami. Antes de llegar al Indura Beach Resort veras un desvío hacia la izquierda que conduce a Miami.

áreas protegidas de Tela

Los Manglares en la Laguna de los Micos. Foto:cortesia de Isis I. Castro Alberto

Miami está en una angosta barra de arena que separa al mar Caribe de la Laguna de Los Micos. En Miami puedes contratar una lancha para que te lleve por la laguna de los Micos, que es una de las estrellas de las áreas protegida de Tela. También puedes escoger entre distintos comedores locales, caminar por las playas y hasta contratar una lancha que te lleve a la península de Punta Sal. Sin duda, también es un sitio ideal para pasar un día de playa. Te recomendamos que, si este es tu plan, te encargues de llevar una bolsa de basura para regresar toda tu basura de regreso a casa y así ayudar a mantener limpia las playa. Miami suele ser el punto de partida para aquellos que se hospedan en Los Olingos, un ecolodge muy bonito en las playas de la Laguna de Los Micos.

áreas protegidas de Tela

Tendido de redes en Aldea Garifuna de Miami, Tela. Foto: Cortesia Juan Bendeck

La mayoría de las personas que visitan Punta Sal, lo hacen desde el embarcadero en la barra del rio Lancetilla en Tela. Aquí encontraras a muchos lancheros, que son pescadores artesanales y ahora se han convertido en tour operadores. Si bien, sus precios son mas cómodos que los de los tour operadores establecidos, debes considerar varias cosas. Destaca tu seguridad. No todos las lanchas cuentan con chalecos salvavidas ni radios de comunicación para resolver una emergencia. Tampoco dan el mantenimiento preventivo a sus equipos. Sobre todo, no están capacitados en atención al cliente. Por ello, te recomendamos que mejor contrates un tour operador que sea profesional y si cuenta con todas las medidas de seguridad. En Tela hay dos tour operadores que cuentan con el distintivo Atlantida Calidad Turística. Ellos son Garifuna Tours y Eco di Mare Tours. ¡Ambos cuentan con sus propias lanchas y son muy profesionales!

El tour de esta famosa área protegida de Tela normalmente incluye una parada en la Playa Cocalito. Desde ahí se toma un sendero que cruza la península de Punta Sal y te lleva a una hermosa playa en Puerto Caribe. En el sendero es común ver y escuchar a monos aulladores. En Puerto Caribe te estará esperando tu lancha para regresarte hasta Playa Cocalito, en donde tendrás tiempo para disfrutar de un rico almuerzo de pescado fresco frito bajo una champa en esta playa. Sin duda, Cocalito es la playa caribeña mas hermosa de todo el caribe centroamericano. Además, su cercanía a un arrecife significa que puedes practicar el snorkel desde la playa. ¡Disfrutando de esta playa es fácil comprender porque el Parque Nacional Jeannette Kawas es las más popular de las áreas protegidas de Tela! Si deseas conocer mas acerca de los arrecifes de coral de Tela, no dejes de visitar el acuario de corales en Tela!

Playa Cocalito de Punta Sal

Playa Cocalito en Parque Nacional Punta Sal. Foto: Cortesia Jorge PaniaguaSandra Coria

Toma en cuenta que, por las tardes, el mar suele embravecerse. Por ello, una visita en lancha al Parque Nacional Punta Sal debe salir temprano en la mañana y estar de regreso en Tela antes de las 3 de la tarde. Salir más tarde hará que tu viaje sea incomodo y hasta puede ser peligroso. ¡Plantifica tu salida lo mas temprano posible para aprovechar al máximo las horas de la mañana es este paraíso costero!

Jardín Botánico Lancetilla

Lancetilla es el más grande y extenso jardín botánico en Atlántida. ¡De hecho, es el más grande de América! Es el resultado de una importante inversión por parte de la Tela Railroad Company, y como tal, es parte importante del legado bananero en Atlantida. Lancetilla es administrado por la ESNACIFOR, Escuela Nacional de Ciencias Forestales. Cuenta con una variedad de senderos y un sinnúmero de especies exóticas del trópico húmedo de todo el mundo. Lancetilla es un sitio ideal para el aviturismo en Atlantida. Esto se debe por la densa selva tropical que rodea al jardín botánico y a la variedad de frutas exóticas que hay en el jardín botánico. Lancetilla está muy cerca de Tela. Su acceso es vía la CA13 entre la comunidad de Venecia y la entrada principal a Tela.

Túnel de Bambú en Lancetilla

Túnel de Bambú en Lancetilla

Es muy recomendable la contratación de un guía en Lancetilla para conocer mejor todos los atractivos turísticos de esta área protegida de Tela. El jardín cierra sus puertas a las 4, así que es recomendable llegar a mas tardar al medio día para tener tiempo para recorrerlo sin prisa.

Parque Nacional Punta Izopo

El Parque Nacional Punta Izopo es un parque marino costero. Como tal, ofrece un escenario de playas, lagunas y manglares y selva tropical lluviosa. Está ubicado en el extremo oriente de la Bahía de Tela. Su acceso más fácil es por el desvío que lleva a la Aldea Garifuna de Triunfo de la Cruz. De hecho, si tienes planificada una visita a esta área protegida de Tela, te recomiendo que te quedes a dormir en alguno de los hoteles de Triunfo de La Cruz. La mejor manera de conocer este parque es por medio de una aventura interactiva en tu propio kayak, lo cual te permitirá explorar los misteriosos canales de manglar. También te podrás acercar sigilosamente a la fauna que vive en estos canales. Esta incluye monos aulladores y cara blanca, así como lagartos y cocodrilos. También destacan diversas aves marinas.

áreas protegidas en Tela

Navegando los canales de manglar del Parque Nacional Punta Izopo

Te recomiendo contratar los servicios de un tour operador que cuente con kayaks apropiados para disfrutar esta aventura. Los más profesionales son Garifuna Tours y Eco Di Mare Tours, ambos con sede en la Ciudad de Tela. De hecho, Garifuna Tours tiene una opción para hacer el tour al anochecer y así poder ver a los lagartos. ¡Es más fácil verlos de noche porque sus ojos brillan cuando reflejan la luz de una lampara! ¡Por supuesto que no todos tienen los nervios de acero para estar remando por los canales en la oscuridad cuando sabe que hay cocodrilos rondando por todos lados!

Refugio de Vida Silvestre Texiguat

Este es el menos conocido y visitado de todas las áreas protegidas de Tela. Texiguat sirve como un corredor biológico natural que une la zona de Tela con la de La Ceiba. Hasta hace poco, no había ningún servicio turístico para visitar esta zona. Sin embargo, hace unos años abrió sus puertas Termas Jilamito, un centro turístico interesante que ofrece varios servicios. Destacan sus aguas termales, únicas en la zona de Tela. Así mismo, tienen el único Canopy tour o tirolesa en la zona de Tela. Finalmente, puedes hospedarte en sus cabañas familiares o bien disfrutar de un paseo a caballo por la propiedad.

canopy y aguas termales en Jilamito

Relajandose en las aguas termales de Jilamito, Arizona

Termas Jilamito está dentro del limite de la zona de amortiguamiento del Refugio de Vida Silvestre Texiguat. Como tal, puedes recorrer algunos senderos de la finca y acercarte a esta interesante y poco explorada zona. Si tienes tu propio auto, y es alto, puedes viajar por tu cuenta a Termas Jilamito. El desvío está muy bien marcado justo después del puente sobre el Río Lean en Arizona, Atlántida. El trayecto te tomará unos 30 minutos. Hay rótulos, y, además, puedes ir preguntando en el camino. La gente es amable y te dará las indicaciones para asegurarte de que vas en el camino correcto. El desvío está a tan solo unos 35 km al oriente de Tela, así que es muy factible visitar el sitio como una excursión de un día. Asegúrate de traer tu traje de baño para disfrutar de las piscinas con aguas termales.

Espero que esta guía de las áreas protegidas de Tela te sirva para planificar tu visita perfecta para tu encuentro con la naturaleza. Sin duda, Tela te ofrece una experiencia natural única y diferente. ¿Qué esperas? ¡Nos vemos en Tela!