Áreas Protegidas de Atlántida

De un total de siete áreas protegidas de Atlántida, todas le ofrecen una excelente opción para disfrutar de la naturaleza y hacer turismo!

¿Sabias que son siete las areas protegidas de Atlantida? Atlantida cuenta con una extensión territorial de 4,251 kilómetros cuadrados, de los cuales más de la mitad tienen proteccion legal. ¡Atlántida es sin duda el departamento de Centro América que tiene una mayor densidad de áreas protegidas dentro de su territorio!

Atlántida cuenta con tres destinos dentro de su territorio que se complementan entre si. Tela esta en el extremo occidental de Atlántida y es un destino con vocación de turismo de Sol y Playa. La Ceiba, esta en el extremo oriental de Atlántida tiene una vocación más orientada al ecoturismo, turismo de aventura y la vida nocturna. Finalmente La Cuenca del Rio Cangrejal tiene una oferta de turismo de aventura complementada con el ecoturismo.

Geográficamente, Tela que está ubicada en el extremo occidental de Atlántida, cuenta con 3 áreas protegidas dentro de sus límites municipales: Jardín Botánico Lancetilla, Parque Nacional Jeannette Kawas (conocido popularmente como Punta Sal) y Parque Nacional Punta Izopo. Adicionalmente, el Refugio de Vida Silvestre Texiguat se encuentra en el vecino municipio de Arizona.

Estas tres áreas protegidas de Atlántida ofrecen una amplia diversidad que se ajustan a los intereses particulares de cada visitante:

Jardín Botánico Lancetilla
El Jardín Botánico Lancetilla es el resultado de muchos años de investigación científica por parte de la Tela Railroad Company, (Chiquita Banana) en donde se realizaron una seria de plantaciones experimentales bajo la dirección del afamado Dr. Wilson Popenoe. ¡El resultado es el segundo jardín botánico tropical más grande del mundo! (Es el mayor de América) Es precisamente en Lancetilla en donde se introdujeron una serie de especies que hoy son emblemáticas en Honduras: Palma Africana, Rambután (mejor conocida localmente como licha) y Mangostán entre muchas otras especies. Debido a la diversidad de frutas exóticas, Lancetilla es uno de los mejores sitios de toda Centro América para la observación de aves. El Jardín Botánico de Lancetilla es administrado por la Escuela Nacional de Ciencias Forestales ESNACIFOR y la Municipalidad de Tela.

Parque Nacional Jeannette Kawas
Parque Nacional Jeannette Kawas. Ubicado en el extremo occidental de la Bahía de Tela, y conocido popularmente como Punta Sal, este parque nacional ofrece una variedad de alternativas para el viajero explorador y aventurero. La zona conocida como La Península ofrece un par de hermosas caletas con aguas tranquilas y cristalinas, sin duda lo más parecido al estereotipo de playas Caribeñas que usted encontrará en toda la zona continental de Centro América. En particular Puerto Caribe y Puerto Escondido ofrecen un verdadero paraíso natural con hermosas playas vírgenes en el lado occidental de la península. Del lado oriental, con vista a la hermosa Bahía de Tela, destaca la Playa Cocalito como la más visitada por su arena blanca y mar tranquilo para bañarse. Muy cerca se encuentran las comunidades Garifunas de Miami y Río Tinto, ambas con un gran atractivo cultural y escénico.

Otra zona bien diferenciada de esta área protegida de Atlántida es la Laguna de Los Micos, una hermosa laguna que desemboca la Mar Caribe a un costado de la comunidad Garífuna de Miami. La laguna es ideal para la observación de aves marinas, así como de animales típicos de los esteros marinos. El acceso a La Península es únicamente posible en lancha, ya que el acceso terrestre solo es posible hasta la comunidad de Miami. Las excursiones en lancha salen desde la ciudad de Tela.

Parque Nacional Punta Izopo
Parque Nacional Punta Izopo. Este parque nacional está ubicado en el extremo oriental de la Bahía de Tela. Ofrece un ambiente marino costero con una extensa red de canales de manglar. Es un sitio perfecto para disfrutar del avistamiento de aves marinas. Tambien puede navegar en canoas por los exóticos canales, hábitat de monos, lagartos e infinidad de otras especies. Punta Izopo es un sitio ideal para disfrutar de la paz de la naturaleza. En el extremo oriental de Atlántida se encuentra La Ceiba. Aquí, podrá encontrar 3 áreas protegidas de Atlántida, además de fácil acceso a otra área que a pesar de no ser una de las áreas protegidas de Atlantida, es fácilmente accesible desde La Ceiba y sobresale como la excursión más popular en La Ceiba. Me refiero al Monumento Natural Marino de Cayos Cochinos.

Cayos Cochinos
Cayos Cochinos es un pequeño archipiélago Caribeño conformado por 2 pequeñas islas y 11 islotes o cayos. Los Cayos Cochinos son un verdadero sueño hecho realidad. Sus playas de arena blanca. Los arrecifes coralinos a poca profundidad que pueden ser explorados fácilmente practicando snorkel. Finalmente, una auténtica comunidad Garífuna, cultura merecedora de haber sido declarada patrimonio intangible de la humanidad por la UNESCO… ¡Todo esto y más encontrará en los Cayos Cochinos! Esta área protegida es fácilmente accesible en lancha desde la comunidad de Sambo Creek, ubicada a pocos kilómetros al este de La Ceiba. Existen limitadas opciones para pernoctar en Cayos Cochinos, pero por lo general, la visitación es como una excursión de un día.

Título del spoiler
Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado. Este refugio es una de las primeras áreas protegidas de Atlántida que declaro el Congreso de la Republica. Ubicado en los municipios de El Porvenir, La Masica, San Francisco y Esparta; Cuero y Salado ofrece un ambiente marino costero con mucha riqueza natural y una larga historia en la trayectoria de las empresas bananeras de la costa Caribe de Honduras. El acceso es por medio de una antigua vía ferroviaria haciendo uso de un vetusto y original motocarro. Cuero y Salado ofrece la oportunidad de combinar turismo comunitario en las comunidades de La Unión y Salado Barro. Tambien puede disfrutar de la naturaleza al hacer recorridos en canoa o lancha por los canales de manglar y estuarios. El icono distintivo de Cuero y Salado es el Manatí Antillano, icono de Cuero y Salado.

Pico Bonito
El icono de La Ceiba, Pico Bonito, es visible claramente desde las Islas de La Bahía. Pico Bonito es el punto más alto de Atlántida con 2,435 metros sobre nivel del mar en la cima. El Parque Nacional Pico Bonito es un paraíso para los amantes de la naturaleza, y cuenta con muchas alternativas para el turismo, incluyendo senderismo, aviturismo, tirolesas o “canopy tours” y hasta kayak y balseo en las aguas rápidas del Rio Cangrejal. La zona más visitada de Pico Bonito es la cuenca del Rio Cangrejal, un sitio mágico con alternativas diversas que incluyen turismo comunitario además de las opciones de turismo de naturaleza y aventura. Pico Bonito es la mayor de las áreas protegidas de Atlántida y cuenta con una rica oferta hotelera, con opciones para todos los presupuestos.

Parque Nacional Nombre de Dios
Parque Nacional Nombre de Dios. La más joven de las áreas protegidas de Atlántida, el Parque Nacional Nombre de Dios comparte, junto al Parque Nacional Pico Bonito la hermosa y escénica cuenca del Rio Cangrejal. La mayoría de las instalaciones turísticas en esta zona están ubicadas dentro de la zona de amortiguamiento de este parque nacional. El Parque Nacional Nombre de Dios ofrece una variedad de aguas termales. Aqui tambien esta la hermosa Laguna de Cacao rodeada por un bosque de manglar que es hábitat de varias tropas de monos aulladores y cara blanca. Las Comunidades Garifunas de Corozal y Sambo Creek también están dentro de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Nombre de Dios.

¡Como habrá visto, las áreas protegidas de Atlántida ofrecen una variedad de experiencias que harán de su aventura natural todo un espectáculo!