El Guifity es una bebida tradicional de la cultura Garifuna que prevalece en todas las aldeas garífunas en Honduras. Sin embargo, el sitio en donde encontraras guifity más fácil es precisamente en Atlántida. Esto es por varias razones. Primero porque hay muchas aldeas Garifunas en Atlántida. ¡Solo en la Bahía de Tela puedes encontrar un total de 6 aldeas garífunas! Estas son Rio Tinto, Miami, Tornabé, San Juan, La Ensenada y Triunfo de la Cruz. En la zona de La Ceiba puedes encontrar 3 aldeas más: Corozal, Sambo Creek y Nueva Armenia.

Exhibicion de Guifity Franzua en el Malecon de La Ceiba
La segunda razón por las que encuentras guifity en Atlantida es porque esta zona está acostumbrada a la visita de turistas. De hecho, es común encontrar una diversidad de cócteles originales, en donde todos llevan como ingrediente principal el guifity. ¿Pero que es el guifity? Es un brebaje amargo, cuyo fin original era mas bien medicinal. Esta infusión es preparada con aguardiente o ron con una mezcla de hojas secas, raíces amargas y condimentos específicos. Sin embargo, hay quienes prefieren hacer la infusión con otra bebida, como vodka o incluso vino. Tiene su origen en el seno de la cultura Garifuna, e incluye muchos elementos traídos desde la costa occidental de África, así como de las Islas Granadinas en el Caribe. Por supuesto, otros elementos se agregaron aquí, en Indura, nombre que los Garifuna le dieron a Honduras.
¡El guifity además de curar muchos males, tiene fama de ser afrodisiaco! Evidentemente, esto lo hace un brebaje interesante para los turistas que visitan Atlantida. ¿Pero a donde lo puedo probar? No hay una receta única para elaborar guifity, pero si hay elementos que debe llevar para ser considerado autentico. El guifity lo puedes probar en los restaurantes y bares en las aldeas garífunas. Muchos de estos restaurantes ofrecen guifity, e incluso, algunos lo elaboran ellos mismos. Lo cierto es que el Garifuna se toma un par de tragos y nada más, no es una bebida para emborracharse. Si bien, el guifity es muy amargo, hay una versión un poco mas amigable que es conocida como dulce. Si bien no es muy dulce, definitivamente es menos amargo. En las aldeas siempre encontraras donde encontrar esta bebida.

Patrimonio Consuetudiario de Corozal: «El Bar La Corozaleña»
En Corozal, cerca de La Ceiba, puedes visitar a la cantina La Corozaleña, en donde se prepara su propia receta de guifity. Este establecimiento se ha convertido en un patrimonio consuetudinario de la población. Si deseas, incluso puedes comprarte tu botella de guifity. Un tip, es que, si no deseas beber aguardiente, puedes comprar la botella con las raíces y hierbas y rellenarla después con la bebida de tu preferencia. Don Marino, el propietario es muy afable y prepara el guifity el mismo. También puedes comprar el producto ya embotellado en el Restaurante Chamorros de la misma aldea. Ahí puedes probar un coctel elaborado por ellos, que lleva el nombre de “Sangre Garifuna”. Se trata de un coctel con este brebaje y te de Jamaica, que, por cierto, ¡es bastante sabroso y diferente!

El laboratorio en donde se elabora el Guifity Walagante, que orgullosamente elabora don Ceferino Norales
Durante mi reciente visita a Triunfo de la Cruz tuve el placer de conocer a Don Ceferino Norales. ¡Don Ceferino tiene una pequeña fábrica en donde produce guifity, y cuenta con registro sanitario vigente! Su producto se vende bajo la marca de Walagante. En Tela, el Restaurante Cesar Mariscos elabora un sabroso coctel que se llama “Mijito Teleño” a base de guifity. Así que como puede ver, es fácil encontrar este místico brebaje de origen Garifuna en Atlantida. Sin duda, es parte de la cultura local y es una experiencia que vale la pena vivir. ¿Quién sabe?, tal vez encuentra que el efectivamente, ¡el guifity es afrodisiaco!