La Costa Caribe de Honduras es territorio Garifuna. La Ceiba no es ninguna excepción, y cuenta con dos aldeas Garifunas dentro de sus limites municipales. Una es Corozal y la otra es Sambo Creek. El día de hoy, estaré explorando Corozal, una aldea Garifuna con mucho encanto. Para llegar, hay que tomar la carretera CA13, que une a San Pedro Sula con Tela, La Ceiba y Trujillo. Corozal esta a tan solo 8 km del puente SAOPIN sobre el Rio Cangrejal en La Ceiba en dirección hacia Trujillo. Sin duda, el mejor tiempo para visitar Corozal es durante su feria patronal en honor al Sr. de Esquipulas. Se celebra en el mes de enero, y desde ya, estoy motivado a regresar a Corozal en enero para su feria patronal.
Corozal es hogar de unas 4000 personas, las cuales en su mayoría son miembros de la etnia Garifuna. Como todas las aldeas Garifunas, esta sobre las playas del Mar Caribe y el sustento principal de la comunidad es la pesca artesanal. Sin embargo, además hay algo de agricultura, en donde sobresale la siembra de yuca, un elemento importante en la gastronomía Garifuna. Con el paso del tiempo, el turismo también se ha convertido en una importante actividad económica. Corozal se ha convertido en un destino frecuentado por los ceibeños cuando desean comer mariscos frescos. ¡Y que mejor si tienen elementos de gastronomía Garifuna!
La Zona Turística de Corozal
Si bien la zona “turística” de Corozal es la mas visitada, y cuenta con bellas playas, no ofrece el ambiente y colorido de la cultura Garifuna. La Zona Turística de Corozal esta ubicada al este de la comunidad, frente a las playas del Mar Caribe. Aquí, puedes disfrutar de la playa, así como una excelente oferta gastronómica. Destacan los Restaurantes Chamorro’s y Arenas. Ambos frente a la playa y con una arquitectura típica de la cultura Garifuna. Estos dos establecimientos aceptan tarjetas de crédito y ofrecen un menú basado en la cultura de la etnia Garifuna. Variedad de mariscos, sopas marineras y platillos típicos como la machuca forman parte del menú.

Patrimonio Consuetudiario de Corozal: «El Bar La Corozaleña»
Incluso, puedes degustar un shot de guifity, un brebaje típico Garifuna que según esta cultura es medicinal e incluso afrodisiaco. Si bien puedes comprar hasta una botella de guifity en Chamorro’s, la experiencia de tomar esta bebida es mucho mas autentica en un local en el centro de Corozal. Para ello, he estado explorando Corozal. Te Recomiendo visitar un establecimiento que se llama “La Corozaleña”. Este es un punto de encuentro de los viejos de Corozal. Un espacio consuetudinario en donde los Garifunas se reúnen a tomar un trago de este tonificante cultural.
Explorando Corozal
La Corozaleña es propiedad de don Paolo David, alias Marinero. El es nativo de Corozal y es un hombre afable que me explico como se prepara el guifity. Por cierto, además de vender tragos, vende botellas e incluso, las botellas con las raíces y especies, para que te lleves una a casa. Si bien el guifity se prepara con aguardiente, también se puede mezclar con otras bebidas alcohólicas. Personalmente, recomiendo un buen ron, para evitar una horrible goma la mañana siguiente. Don Paolo también tiene un pequeño hotel en la comunidad que se llama Hotel David. Cuenta con habitaciones muy básicas, pero con baño privado. La noche vale 200 lempiras. Sin duda, el mejor hotel de Corozal es Arenas, en la zona turística de Corozal. Muy cerca, sobre la CA13 puedes encontrar Villa Rhina, uno de los primeros hoteles de montaña de Honduras.
Un sitio que es realmente interesante es el Restaurante “Donde la Profe”. Este singular restaurante está en un edificio que aun conserva el techo de manaca al estilo Garifuna. Es propiedad de una linda pareja. La familia de la Profe Maritza es originaria de Iriona, pero ella lleva muchos años en Corozal. Es una lideresa nata con un gran orgullo de su cultura. Lleva muchos años dando clase en la escuela primaria local, y todo el pueblo la conoce. Su esposo, Don Nicolas es un experimentado marino que trabajo muchos años en los cruceros de la Royal Caribbean Cruise Line. Ahí desempeñaba la función de bar tender y es un excelente anfitrión.

La Profe y Don Nico en la entrada de su restaurante y museo «Donde La Profe»
Gastronomía y un Pequeño Museo Donde La Profe
La Profe Maritza ha decorado su local con artefactos Garifunas y tradicionales de Corozal. Una visita a su restaurante no solo ofrece una experiencia culinaria, también es una inmersión en la cultura Garifuna. Su restaurante esta abierto de martes a domingo a partir de las 10 de la mañana y hasta las 12:30 del mediodía para almuerzo. Para cena a partir de las 5:30 y hasta las 10:00 p.m. Este restaurante es de ambiente familiar, pero ofrecen guifity y cervezas. De hecho, como don Nico es un bartender profesional, te puede preparar cualquier bebida.
La Gastronomía del Restaurante Donde La Profe incluye una variedad de sopas y platillos de mariscos. Adicionalmente, ofrecen platillos a base de pollo o carne, pero te recomiendo que pruebes los frescos mariscos que ahí se ofrecen.
Uno de los aspectos mas bonitos de Corozal es la seguridad que se respira en el pueblo. Además, debido a que la comunidad tiene a muchos marineros, es muy fácil encontrar a individuos trilingües, estos hablan Garifuna, español e inglés. Tal es el caso de don Nico y sus nietos, que con gusto atienden a extranjeros que no hablan español. Si deseas conocer mejor la cultura Garifuna, te recomiendo que comiences explorando Corozal. Seguramente te quedaras con ganas de visitar otras aldeas Garifunas en Atlantida.

Las Playas de arena blanca en la zona turistica de Corozal
Finalmente, te recuerdo que Corozal esta frente al mar. Si bien desde la calle no se puede ver, si hay acceso a pie por los callejones. Desde la playa, es común ver a los pescadores que llegan del mar con su producto fresco a esta aldea Garifuna. Una parte del producto que traen es para la venta, la otra parte es para el consumo de la familia. Por ello, es común ver a los cipotes, o niños esperando a que sus padres regresen del mar con el sustento del día.