Con un nombre como Cayos Cochinos, no dan muchas ganas de ir a visitar. Pero créanmelo, Cayos Cochinos es un Paraíso Caribeño. Los Cayos Cochinos son un pequeño archipiélago que esta al final del gran Arrecife Mesoamericano. Este arrecife es el segundo mas extenso en longitud, pero el mas biodiverso del mundo. ¡Este pequeño archipiélago ofrece algunos de los arrecifes mejor conservados del planeta! Este grupo de islas e islotes está formado por dos pequeñas islas y 13 islotes, algunos de los cuales están habitados.

Cayucos Garifunas en Chachahuate, Cayos Cochinos. Foto: Banco de Imagenes OGD Atlantida
El Monumento Nacional Marino Cayos Cochinos
De hecho, Cayos Cochinos forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras bajo el régimen de Monumento Nacional Marino. La administración del área protegida esta a manos de la Fundación Cayos Cochinos. La menor de las dos islas, Cochino Menor esta totalmente dedicado al estudio y conservación del Monumento Nacional Marino. Desde aquí se maneja la administración del parque y se realizan los estudios del caso. De hecho, tienen instalaciones que cuando no están siendo utilizadas por científicos, se pueden alquilar como cabañas para pasar la noche. Un restaurante a lo alto de una de las lomas ofrece una vista espectacular de este paraíso caribeño y de la costa norte de Honduras.
Existen, además, algunas opciones adicionales para hospedarse en ellos Cayos Cochinos. La mayoría de ellas están o bien en Cochino Grande o en algunos de los cayos privados. Sin embargo, ese es tema para un futuro viaje con la idea de pernoctar en este paraíso caribeño de Honduras.
Los Cayos Cochinos pertenecen políticamente al departamento de Islas de la Bahía y no a Atlantida, pero están más cerca de La Ceiba que de Roatán. Es por ello por lo que la mayoría de las personas que visitan los Cayos lo hacen desde la aldea Garifuna de Sambo Creek, a 16 km. de La Ceiba. Hoy me dirijo a Sambo Creek para tomar la excursión de un día que me llevará a este paraíso caribeño del que tanto he escuchado. La mayoría de las personas que toman este tour lo hacen desde Sambo Creek. Si bien el punto costero más cercano al archipiélago es Nueva Armenia, una aldea Garifuna de Jutiapa, el acceso en auto es más rápido y corto vía Sambo Creek.
Aquí ha varias operadoras de turismo que ofrecen el servicio. De hecho, hay pescadores que también ofrecen el servicio en sus lanchas particulares. Sin embargo, el viaje dura casi una hora, y no todos dan un mantenimiento preventivo adecuado a sus motores marinos. Menos aun son los que tienen dos motores en sus lanchas, para no quedarse a la deriva en el mar en el caso de una falla. Por eso, yo elegí a Tourist Options, una operadora que ofrece servicio profesional en lanchas con un meticuloso mantenimiento y dos motores marinos.
Comienza la Aventura
La salida es temprano por la mañana. Recibí instrucciones de que pasarían temprano por mi hotel en La Ceiba para trasladarme hasta Sambo Creek. El traslado es de tan solo 25 minutos y en el camino pasamos por la Aldea Garifuna de Corozal antes de llegar a Sambo Creek. En Sambo Creek, la empresa cuenta con unas instalaciones frente a la playa desde donde salen las lanchas. Al fondo, se ve claramente nuestro destino: Cayos Cochinos. En estas instalaciones hay baños, estacionamiento para aquellos que llegan en su propio auto y hasta un sitio donde dejar tus pertenencias que no quieres llevar a los cayos.

Una lancha de Tourist Options en Cayos Cochinos
Conocimos a nuestros guías, nos entregaron un chaleco salvavidas y nos hicieron saber que nuestras pertenencias se podían mojar en el trayecto. Las lanchas son de estilo “tiburoneras” y cuentan con toldo para protegerte del sol. Tienen una capacidad máxima para 20 personas, pero al menos hoy solo íbamos 12 pasajeros en la lancha. Antes de salir nos entregaron equipo para la practica de snorkel. Me llamo la atención que hay un precio para nacionales y otro para extranjeros. Resulta que la Fundación Cayos Cochinos, que administra el área protegida otorga un descuento a los nacionales. A las 8 en punto estábamos abordando nuestra lancha y listos para zarpar hacia nuestro destino.
Un consejo: Si bien en la parte delantera de la lancha te mantienes mas seco que en la parte trasera, el viaje es mas duro porque la lancha golpea contra las olas. Si tienes un problema con tu espalda, te recomiendo que te mojes atrás y no que te lastimes por ir adelante. También te recomiendo que antes de partir te pongas protector solar. No vas a sentir el sol durante el viaje, pero si estas sentado en lado derecho (estribor) de la lancha, el sol te estará pegando en el brazo y te vas a quemar. El viaje dura entre 45 minutos y una hora. Esto depende de las condiciones del mar.
¡Arribando al Paraíso Caribeño de Centro América!
Al llegar a Cayos Cochinos fuimos directamente a Cochino Menor, donde están las oficinas de la Fundación Cuero y Salado. Aquí desabordamos en una hermosa playa caribeña y procedimos a registrarnos y a recibir una breve platica con las reglas de visitación a la zona protegida. Hubo tiempo para algunas fotos antes de partir con dirección para Cochino Mayo. Ahí donde tuvimos oportunidad de practicar el snorkel para ver los magníficos arrecifes del Gran Arrecife Mesoamericano, cuyo estado de conservación es optimo en Los Cayos Cochinos.

Estacion Cientifica de Cayos Cochinos en Cayo Menor
Resulta que algunas personas en el tour no sabían nadar, y por consiguiente tenían temor de practicar el snorkel. Nuestros guías fueron muy pacientes, y se tomaron el tiempo necesario para ayudar a aquellos que así lo requerían. Yo no tengo problema, porque si se nadar, y procedí a explorar este maravilloso jardín submarino, en donde pude observar una variedad de vida marina. ¡Los corales atraen a muchos peces distintos, y si bien, no lo se reconocer, si puedo decir que vi muchas estrellas de mar, una mantarraya y hasta una tortuga marina!
Estaba tan absorto en la actividad que nunca me percate que no me había aplicado bloqueador solar en la parte trasera de mis piernas. Al pasar una hora haciendo snorkel, esta parte de cuerpo estaba a la vista de los rayos solares. Lamento decir que fueron muy inclementes y regrese del tour con un incomodo ardor en las piernas a causa de este descuido. Después del snorkel, hicimos un pequeño sendero en la isla, en busca de la boa rosada. Esta es una especie endémica del archipiélago que obtiene este color por su alimentación. Si bien, no es realmente rosada, si puedo reportar que la vimos y que el guía, y algunos otros turistas interactuaron con ellas. A titulo personal, ¡no me gustan las serpientes!

El exporador ingles, Nigel Marven con una boa rosada en Cayo Cochino Menor.
Aldea Garifuna en Cayo Chachahuate
Después de estas dos actividades, estaba mas que consciente de que era hora del almuerzo. Así que abordamos nuestra lancha y nos dirigimos a Cayo Chachahuate. Sin duda, el cayo es uno de los sitios más fotogénicos del Caribe y Centro América. Una aldea con casas de madera y manaca en una hermosísima playa de arena blanca. Sus habitantes, unos 500, todos Garifunas, viven y comparten este pequeño terruño. Esta es la aldea Garifuna más pintoresca de Honduras. Aquí, un grupo de mujeres Garifuna ofrecen comida a los turistas que visitan el Monumento Natural Marino de Cayos Cochinos.

La Aldea Garifuna de Cayo Chachaute esta en un pequeño cayo de arena blanca. Foto: Banco de Imagenes de OGD Atlantida
Las opciones para almuerzo incluyen pescado frito, camarones y para los que no comen mariscos, pollo. Por supuesto que no aceptan tarjetas de crédito, así que hay que llevar dinero en efectivo para pagar el almuerzo. Este no esta incluido en el tour. El pescado y los mariscos son todos frescos, el pollo obviamente no. La comida estaba muy sabrosa, sin embargo, mas tarde me di cuenta de que en Chachahuate no hay agua potable ni energía eléctrica. Esto me hizo preocuparme por las condiciones sanitarias de la comida. Sin embargo, confirmo que no me enferme y que la comida estaba muy rica.
De Regreso a Sambo Creek
Antes de partir de regreso a Sambo Creek, tuve un tiempo para explorar esta pequeña comunidad. Toda la comunidad es muy amable, y quizás la única queja es que había varías personas siguiéndome, tratando de venderme sus manualidades. A pesar de que aún era temprano, el guía informo que era hora de partir. El retorno comienza entre la 1 y las 2 de la tarde. Lo anterior debido a que las condiciones del mar se vuelven adversas para la navegación por la tarde. Entre mas tarde, mas marejada hay, y mas hostil se vuelve el mar. Para evitar problemas, y por seguridad de los turistas, siempre el retorno es temprano.
Para decir la verdad, no estaba listo para regresar. Yo quería quedarme a explorar este paraíso caribeño y recorrer sus playas y senderos, especialmente en Cochino Mayor. Desde ya decidí que tendré que regresar a pasar unas noches en los Cayos Cochinos. Pero eso será en otra ocasión, porque hoy no vengo preparado para ello. Llegamos a Sambo Creek alrededor de las 3 de la tarde. Desde el mar, me di cuenta de que hay varios hoteles en la playa justo al oriente de Sambo. Creo que tendré que regresar a pasar una noche para disfrutar de la playa y la vida Garifuna en Sambo Creek. Pero eso, es tema de otra aventura…