El Banco de Germoplasma del CURLA

Hace mucho tiempo que escucho acerca del banco de Germoplasma de Curla. No tenia muy claro de exactamente que es o para que sirve. Así que el día de hoy me fui temprano al CURLA. Para aquellos que no lo tienen claro, el CURLA es el campus de la Universidad Autónoma de Honduras en la Ceiba. Sus siglas significan Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico. El campus esta ubicado entre al Aeropuerto Goloson de La Ceiba y el Parque Nacional Pico Bonito. En el pasado, había hecho un par de visitas al Banco de Germoplasma del Curla, pero nunca lo pude recorrer y mi impresión era que era un vivero donde podía comprar frutales injertos, algunos maderables y plantas exóticas. Resulta que las personas responsables de este sitio solo trabajan por las mañanas y, por lo tanto, es difícil conseguir información y guía por la tarde.

jardines botánicos de Atlántida

Plantas ornamentales en el Banco de Germoplasma del CURLA

Al llegar al Banco de Germoplasma del Curla, me recibió el Ing. Pablo Duarte, que es la persona responsable en el sitio. El me atendió muy amablemente, y me acompaño en una visita guiada por su persona. Para empezar, me mostro las instalaciones en donde almacenan semillas. Es una instalación moderna que esta en proceso de renovación total. Yo no tenia idea de que las semillas de arboles y plantas se deben mantener a una temperatura baja para conservarlas. Las instalaciones cuentan con un cuarto frio muy grande, en donde mantienen las semillas a unos 4 grados centígrados.

Además del banco de semillas, las instalaciones cuentan con un extenso jardín botánico que data de 1991. Este vivero es el resultado de los esfuerzos de la UNAH con el apoyo del gobierno de Canadá. ¡El resultado final es el segundo jardín botánico más importante de Honduras! ¡Solo el Jardin Botanico de Lancetilla en Tela es mas grande e importente! Cuenta con mas de 500 especies del bosque tropical húmedo de América, Asia y África. Además, tiene algunas especies de Oceanía, como lo es la Nuez de Okari, que es originaria de Nueva Guinea.

Banco de Germoplasma del Curla

Plantacion de citricos en el Jardin Botanico del Curla

Este jardín botánico del CURLA cuenta con cuatro secciones o etapas. La ultima etapa esta muy cerca de los edificios del campus y es un Arboretum con todas las especies maderables que se dan en Honduras. ¡No olvidemos que la vocación de la tierra de gran parte de Honduras es forestal, y que la madera de Honduras tiene fama de ser de excelente calidad! El jardín botánico del banco de Germoplasma del Curla cuenta con 30 hectáreas con plantaciones diversas. Una visita guiada tradicional al banco de germoplasma del Curla se concentra en la primera etapa, que tiene un total de 3 hectáreas con diversas parcelas.

Lastimosamente, esta no es la mejor etapa del año para visitar el jardín botánico. Apenas están comenzando a florear la mayoría de los árboles, que lo hacen con la llegada de la primavera. Así que no tuve oportunidad de conocer muchas de las frutas que se dan en este inmenso jardín botánico. Pero en un momento del tour que me dio el Ing. Pablo Duarte, le comenté que percibía un fuerte olor a canela. El Ing. Duarte me hizo saber que estábamos junto a una parcela de arboles de canela y que justo en ese momento estaban floreciendo los árboles. Eso explicaba ese delicioso aroma que estaba percibiendo.

La visita nos llevo por plantaciones de cítricos, de aguacates y de mangos. ¡Increíble la cantidad de mangos que tienen aquí, ya que superan más de 30 especies! Lo mismo con los cítricos y los aguacates. Si bien el objetivo de este jardín botánico es la preservación de las diversas especies del trópico húmedo, también ofrecen un importante servicio a la agricultura de toda la región centroamericana. Resulta que uno de los servicios que ofrecen es la venta de diversas plantas frutales exóticas para mercados específicos. Hay por ejemplo una demanda importante de frutas aromáticas que sirven para extraer aceites utilizados para perfumes.

jardines botánicos de Atlántida

Banco de Germoplasma del CURLA

Además de la variedad de árboles, hay una sección en donde se tiene una importante colección de flores tropicales. Esta sección es especialmente bella, porque abundan diversas plantas tropicales con flores multicolores. Sin duda, una visita al banco de Germoplasma del CURLA es una ocasión para maravillarse de las bio diversidad de nuestro planeta. Que bendición que en Atlantida contamos con importantes jardines tropicales en donde tenemos a mano esta diversidad. Los jardines botánicos de Atlantida son un importante atractivo científico y turístico de nuestro destino.

Si desea hacer una visita guiada por el Banco de Germoplasma del CURLA, le recomiendo planificarlo por la mañana, ya que el personal responsable labora solamente de las 7:30 am hasta el mediodía. Lo mas recomendable es comunicarse por medio de WhatsApp con el Ing. Duarte para coordinar la visita. Su WhatsApp es el 504 3220 2180. El costo de la visita guiada es de tan solo 20 lempiras por persona y es una verdadera ganga para todo lo que va a ver y aprender.

Una experiencia que me encanto fue ver una importante cantidad de aves en el jardín botánico. No es de sorprender que así sea, porque con toda la cantidad de frutas tropicales que florecen en distintos meses del año, siempre hay comida abundante para las aves. Por ello, si usted es amante del avistamiento de aves, traiga sus binoculares con usted. A la fecha, hay mas de 176 aves identificadas en el Banco de Germoplasma del CURLA. Si desea una visita guiada con un guía experto de aviturismo el Ing. Kelvin Bodden, que es catedrático en el CURLA es uno de los guías mejor calificados en Honduras para esta actividad. Lo puede ubicar por medio del WhatsApp 504 9995 0737. Espero que se encuentre motivado para hacer una visita este gran atractivo turísticos de La Ceiba.