Como sede de las grandes empresas bananeras que forjaron el desarrollo de Atlántida y Honduras, hay varios jardines botánicos en Atlántida. Sin duda, el mas famoso de todos los jardines botánicos de Atlantida es Lancetilla. El Jardín Botánico de Lancetilla se estableció como un jardín botánico experimental para definir que frutas tropicales exóticas podían ser exitosas en Honduras. Bajo la dirección del Dr. Wilson Popenoe, se importaron muchas especies desde el sureste asiático a Honduras. El objetivo era definir si había frutas que tenían potencial para vender al mercado estadounidense.

El Tunel de Bambú en el Jardin Botanico Lancetilla
El concepto era correcto. Las empresas bananeras tenían ya la logística para exportar fruta fresca a los EE. UU. Además, tenían acceso a dicho mercado y finalmente, contaban con las tierras para cultivarlas. Debido a estos esfuerzos de la Tela Railroad Company, hoy encuentras en Honduras frutas exóticas como el rambután (licha), mangostino, durian, y otras que no encuentras en países vecinos.

Palmeras en Lancetilla
Hoy, este que es el mas visitado de los jardines botánicos de Atlántida, esta abierto al público. La administración de esta, que es una de áreas protegidas de Atlántida, está bajo la tutela de la ESNACIFOR. Esta institución es la Escuela Nacional de Ciencias Forestales y tiene su sede en Siguatepeque. El jardín botánico Lancetilla cuenta con una serie de senderos, y es cruzado por un pequeño rio que da agua al espacio. Sin duda, el sitio mas famoso y fotografiado de Lancetilla es el túnel de bambú. Este túnel se forma por un bambú enorme que crece a ambos lados de una calzada dentro del área. Lancetilla cuenta con un centro de visitantes y un vivero en donde puedes comprar una variedad de plantas frutales y ornamentales. Hay varios operadores de Tela que ofrecen excursiones guiadas a Lancetilla. Destacan Garifuna Tours y Eco Di Mare Tours.
Si bien el más conocido de los jardines botánicos de Atlántida esta Tela, esto no quiere decir que La Ceiba no cuenta con lo propio. Lo que sucede es que las instalaciones disponibles en La Ceiba no tienen la fama que tiene Lancetilla. En La Ceiba hay dos jardines botánicos distintos. Uno de ellos es legado de la compañía bananera local, la Standard Fruit Company. Esta empresa desarrollo un pequeño jardín botánico dentro de los limites urbanos de la ciudad. Hoy este jardín es la sede del CREDIA, Centro Regional de Documentación e Investigación Ambiental. El CREDIA ofrece un sendero corto dentro de sus instalaciones y aunque no se compara en tamaño ni diversidad con Lancetilla, si ofrece un área verde dentro de la ciudad muy agradable.

Vivero Municipal de la Ceiba en el CREDIA
El tercero de los jardines botánicos en Atlántida esta en el CURLA. El CURLA es el Centro Universitario del Litoral Atlántico, el campus local de la UNAH, Universidad Nacional Autónoma de Honduras. El Curla cuenta con una enorme área dedicada a la conservación e investigación de la flora. La instalación es conocida como el Banco de Germoplasma del CURLA, y ¡cuenta con una extensión de 2000 hectáreas! El Banco de Germoplasma del CURLA está dentro del campus, que se encuentra entre el Aeropuerto Goloson y el Parque Nacional Pico Bonito. De hecho, parte de este terreno forma parte de dicho parque nacional.

Banco de Germoplasma del CURLA
El Banco de Germoplasma del CURLA puede ser visitado de lunes a viernes entre las 8 de la mañana y la 1 de la tarde. Además de varios senderos, es común ver a los estudiantes universitarios trabajando en las plantaciones. Una de las carreras que se imparten aquí es Ingeniería Agrónoma. Como tal, resulta importante para los estudiantes tener conocimientos prácticos además de teóricos. Puedes visitar el Banco de Germoplasma del CURLA por tu propia cuenta. Si prefieres contratar a un tour operador que te organice la excursión, te recomendamos a Tourist Options de La Ceiba. Ellos cuentan con la logística y contactos para una visita inolvidable a este interesante sitio.

El Banco de Germoplasma del Curla tiene gran variedad de especies
Finalmente, cabe señalar que los jardines botánicos en Atlántida ofrecen condiciones ideales para el avistamiento de aves. ¿Y es que como va a ser así? Una gran concentración de especies frutales significa alimentación diversa para las aves. Por si fuera poco, la diversidad de plantas también ofrece condiciones ideales para la reproducción de insectos, entre los que destacan las mariposas. Que, por cierto, debo mencionar, Honduras posee una gran cantidad de insectos y mariposas. ¿Te interesa conocer mas de los insectos y mariposas de Honduras? ¡Entonces una visita al Museo de Mariposas en el CURLA es obligada! Puedes aprovechar y visitar tanto al banco de germoplasma como al mueso de mariposas del CURLA al mismo tiempo.