Las Artesanías del Rio Cangrejal

Todos tenemos la costumbre de comprar artesanías cuando viajamos. A veces son un pequeño regalo para alguien que no esta viajando con nosotros. En otras ocasiones se trata de algo que nos gusto y queremos llevar para recordar el viaje. Normalmente las compramos en una tienda que se dedica a la venta de artesanías, y no conocemos quien las elaboro ni tampoco cuál es su historia particular. En el Caso de las artesanías del Rio Cangrejal, puedes conocer personalmente al artesano. Incluso, te puedes tomar una foto con él, conocer su casa y su historia de vida. ¡Sin duda, una artesanía tiene mucho más valor cuando tiene una relación con una persona real!

En el caso de las artesanías del Rio Cangrejal, hay dos productores que tienen una bonita historia de vida. En ambos casos, los podrás conocer durante una visita a uno de los senderos que están en la cuenca del Cangrejal. El que es más fácil de ubicar es Nolberto. El suele tener sus productos a la venta en el centro de visitantes de Pico Bonito en el Cangrejal. Norberto y su familia tienen una pequeña empresa familiar que se llama Artesanías Sarabia. Su taller de artesanías se encuentra en la comunidad de El Naranjo, a medio camino entre el Hotel La Villa de Soledad y Omega Tours Lodge. Si bien ahí te atienden y te muestran sus artesanías, normalmente Norberto esta en el Centro de Visitantes.

Artesanias de Atlantida

Una mesa con artesania de madera de Artesanias Sarabia

Artesanías Sarabia produce una variedad de artesanías de madera. Utilizan ramas pequeñas de arboles que recogen en el Parque Nacional Pico Bonito o en el Parque Nacional Nombre de Dios. Además de artesanías, producen y venden un par de productos de tipo artesanal. Específicamente, preparan su propio guifity y además fermentan calahuala para vender como chicha de calahuala. Si entras al sendero El Mapache del Parque Nacional Pico Bonito, es probable que te encuentres con Nolberto en la entrada con sus artesanías. Puedes negociar con el y recoger tu artesanía por la tarde cuando regreses del sendero. También puedes visitarlo por la tarde en el taller, y ahí elegir tu pieza favorita.

La otra opción de artesanías del Rio Cangrejal que esa disponible esta en el Sendero El Olvido. Este sendero es mucho menos visitado, y se requiere más espíritu aventurero para recorrerlo. Esto debido a que debes cruzar el Rio Cangrejal para visitar el taller de artesanos por medio de una canasta que cuelga de un cable. El cable tiene unos 150 metros de longitud, y en su punto más alto, ¡tiene más de 50 metros sobre el Rio Cangrejal! El paso se encuentra entre las comunidades de Las Mangas y El Pital y ofrece excelentes vistas del Rio. En la Ribera opuesta te recibirá Doña Rosario, una mujer emprendedora que tiene un pequeño hotel: La Canasta EcoLodge.

Artesanias del Rio Cangrejal

Doña Rosario muestra coloridas artesanías en el Centro de Visitantes del Cangrejal

Además del lodge, ella lidera a un grupo de mujeres que tienen una cooperativa de bordados. La Cooperativa, Juan Pablo II tiene muchos años de operar, y producen una variedad de artículos muy coloridos. Sus diseños incorporan muchos elementos naturales, como las aves más emblemáticas de la cuenca.  Si deseas hacer el recorrido del sendero El Olvido, este comienza en este punto. Tiene una duración de un par de horas y te llevara a varias pozas naturales muy bellas en donde te puedes refrescar. Este Sendero esta dentro del Parque Nacional Nombre de Dios. Imagínate conocer a las mujeres que elaboran estos productos. Además, son un regalo perfecto, porque no pesan casi nada, no se rompen, y caben en cualquier hueco de tu mochila o maleta.

Te invito a que visites a los productores de artesanías del Rio Cangrejal. Además de la aventura de recorrer los senderos, tendrás la oportunidad de comprar bellas artesanías. ¡Y conocer al artesano que las elaboro harán de estas artesanías del Rio Cangrejal un talismán que siempre te traerá bellos recuerdos de tu viaje por Atlantida!