El Museo de Mariposas de La Ceiba

Hablar del Museo de Mariposas de La Ceiba es hablar del Profesor Robert Lehman. El profesor es un ciudadano estadounidense que trabajó muchos años como maestro en la Escuela Mazapán de La Ceiba. Una de las pasiones del Dr. Lehman siempre fueron los insectos, y en particular, las mariposas. Así, el Dr. Lehman aprovechaba los fines para visitar las áreas protegidas cercanas a la ciudad de La Ceiba para atrapar insectos y mariposas. Sin darse cuenta, Don Roberto, como se le conoce localmente, había acumulado una gran colección de mariposas e insectos nativos de la Costa Norte de Honduras. Su pasión, lo llevo a recorrer distintos puntos de Honduras para ampliar su colección.

Museo de Mariposas de La Ceiba

Muestra de algunas de las mariposas mas bellas de Honduras

Un paso llevo a otro, y pronto, el Profesor Lehman estaba intercambiando insectos hondureños por insectos nativos en otras partes del planeta. Llegó el momento en que decidió abrir el Museo de Mariposas en la Ceiba. Originalmente, este museo se encontraba en su propia casa. Pronto, el museo se convirtió en un importante atractivo para estudiantes y visitantes extranjeros. Ellos se maravillaban de los coloridos brillantes de las mariposas y los diseños caprichosos que la naturaleza creo en ellas. Con el paso del tiempo, el Profesor Lehman se dio cuenta de que su colección y museo sobrepasaban su capacidad para atender al público. Así, se acerco al Centro Universitario del Litoral Atlántico, CURLA. Este es el campus de la UNAH, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, en La Ceiba. El Centro recibió el proyecto del Profesor Lehman con entusiasmo, y el Museo se mudó a su nueva casa.

Ayer tuve oportunidad de visitar el Museo de Mariposas de La Ceiba en el CURLA. Me dio mucho gusto encontrar que cuenta con excelentes instalaciones y una disposición muy abierta para atender al público que tiene interés en la mariposas e insectos. Quizás mas importante aún, fue percatarme que las instalaciones del CURLA están muy bonitas. Mi concepto de que la universidad era un espacio un tanto abandonado se vino a pique. Jardines muy bien cuidados y espacios agradables para pasar un rato entre las clases o para estudiar al aire libre están dispersos por todos lados. Es necesario reconocer los esfuerzos que la UNAH y la Rectora del CURLA han realizado con este campus.

Museo de Mariposas de La Ceiba

Los espacios del CURLA son muy agradables.

Pero regresemos al Museo de Mariposas de La Ceiba. Este se encuentra dentro de las instalaciones del CURLA y cuenta con un total de 19,000 insectos y mariposas de Honduras y de todo el mundo. Desde mariposas, hasta escarabajos, aquí hay un poco de todo. Los encargados del Museo son muy atentos, y ofrecen visitas guiadas a precios muy accesibles. El museo está abierto de lunes a viernes desde las 8:00 am a las 12 del mediodía, y de la 1:00 pm hasta las 3:00 pm. Si usted está en La Ceiba, es muy fácil llegar al CURLA. Está entre la ciudad y el aeropuerto en la Carretera CA13. El desvío al CURLA esta claramente marcado, casi frente a un Super Maxi Despensa. Hay una posta de seguridad a la entrada al campus, y solo tiene que reportarse indicando que va a visitar el Museo de Mariposas de La Ceiba.

Museo de Mariposas de La Ceiba

Exhibición de Mariposas en el Museo de Mariposas de La Ceiba

La entrada al Museo de Mariposas de La Ceiba varía según el tamaño del grupo. Para visitantes nacionales la entrada vale 50 lempiras por persona, para extranjeros vale 75 lempiras por persona. Si el grupo es mayor de 10 personas, o bien, se trata de grupos de estudiantes, los precios son aun mas cómodos. Es importante mencionar que los guías no son bilingües, por lo cual, las visitas guiadas solo se dan en español. Para visitas en grupo, se puede programar una visita los sábados o domingos, previa reservación. Para ello, debe llamar a algunos de los siguientes teléfonos para programar su visita. Los teléfonos son: 9696 3420, 9828 0410, 9729 1258 y 99829261.

También puede escribir un correo electrónico a: museodeentomoligiacurla@yahoo.com. Para información completa del museo, visite la pagina web: https://museoentomoligiacurla.wordpress.com. El museo también cuenta con su página de Facebook y es una de las atracciones que tripadvisor propone en su lista de atracciones de La Ceiba.