Hola a todos, este es mi amigo Felipe.
El es un guía turístico, recepcionista en un hostal de La Ceiba, propietario de su propia finca agroforestal y un chavo buena onda. La finca ha estado en su familia por más de 20 años y me emocione cuando me dijo que me la mostraría. Pero, ¿qué es agroforestería? Es una manera de sembrar diferentes variedades de cultivos en una hectárea de tierra. Él me explicó que cada hectárea de su finca tiene algún tipo de madera como la caoba, un cultivo tradicional como el maíz o frijol y una fruta exótica.
Felipe llegó a recogerme temprano, cerca de las 7:00 a.m., en su camioneta azul. Para ser honesta, no soy una persona madrugadora, así que los primeros 15 minutos del trayecto hacia Orotina no conversamos mucho. Orotina es una pintoresca comunidad rural de Atlántida. De acuerdo a él, su nombre deriva de un hombre que bañaba en el río. Un día encontró una pepita de oro y estaba tan maravillado por su belleza que pensó inmediatamente en su esposa Tina, así que se denominó al lugar Orotina.
Aunque Felipe no vive en la finca, su hermana sí, en una pequeña casa. Luego de presentarnos comenzamos el recorrido, Felipe me señalaba y explicaba sobre las diferentes plantas que componen su propiedad. Observamos tres especies de ginger que al lado tenían unos enormes árboles de caoba.
El recorrido nos llevó por toda la propiedad, donde paramos a degustar de 4 a 5 tipos de frutas exóticas de las que escuchaba por primera vez.
Mi favorita fue el mazapán, que Felipe llevó a la cocina para servirlo frito.
Todavía no comprendo cómo esta fruta puede tener el sabor de las papas fritas, pero la tiene y es tan deliciosa. En segundo lugar, disfrute el coco que él mismo abrió para mí.
Degustamos dos tipos y tomamos el agua. Durante esta parte del día ya hacía mucho calor y yo estaba muy agradecida.
Al final puedo decir que fue muy interesante conocer todas las plantas y frutos que crecen en Orotina y la manera de cultivarlas por Felipe. Tiene una finca hermosa que vale la pena visitar, si te interesa este recorrido, escribe a Reservaciones La Ceiba en su correo info@reservacioneslaceiba.com o llama al (504) 94896058.