Historia Bananera de Tela

Tela es posiblemente la ciudad más antigua de Honduras fundada por los españoles. Cristóbal de Olid, lugarteniente de Cortes, fue enviado a conquistar Honduras. Desembarco en Tela un 3 de mayo de 1524. Debido a que este es el día que la religión católica celebra a la Santa Cruz, le puso por nombre Triunfo de la Cruz. El nombre resultaba un tanto largo, y se abrevio como T de la Cruz. Eventualmente, quedo simplemente como Tela. Tela paso varios siglos casi desapercibida y alejada de la historia local. Durante la Colonia, los españoles nunca lograron tener una presencia significativa en la costa norte de Honduras. Lo mismo sucedió durante los primeros años de la vida republicana de Honduras. Todo cambio cuando algunas empresas norteamericanas se dieron cuenta del potencial de las tierras caribeñas de Honduras para el cultivo de la banana. ¡Precisamente, a fines del siglo XIX, comienza la historia bananera de Tela!

Historia bananera de Tela

El iconico edificio de Contaduria de la Tela Railroad Company en Tela

En el año 1912, durante el gobierno del presidente Manuel Bonilla, La Tela Railroad Company se estableció en Tela. Esto gracias a una concesión de tierras para el cultivo del banano. El compromiso de la empresa de capital norteamericano era la de construir una red de ferrocarril que interconectara el territorio de la costa norte para asi facilitar el desarrollo del país. Sin embargo, las empresas que tenían estas concesiones estaban mas interesadas en construir ramales hacia sus fincas que en construir un ferrocarril nacional que llegara hasta Tegucigalpa, la capital del país.

La presencia de la Tela Railroad Company en Tela genero un importante impulso a la economía de Tela y sus alrededores. Lastimosamente, el crecimiento fue efímero, ya que la empresa traslado sus operaciones a la ciudad de La Lima en el Valle de Sula. Sin embargo, la infraestructura que se había desarrollado ya hacia que Tela tuviera un lugar importante como centro económico. Hoy, la historia bananera de Tela es evidente en algunos sitios icónicos de la ciudad. Sin duda, el mas impresionante de todos es el edificio de Contaduría ubicado muy cerca del antiguo muelle. Estos dos son los dos elementos que más sobresalen.

Historia bananera de Tela

El Muelle de Tela. Uno de los sitios consuetudinarios de la comunidad de Tela

Desafortunadamente, el antiguo muelle de madera sufrió un incendio, y el siniestro prácticamente acabo con el muelle. Hoy, una pequeña parte del muelle ha sido reconstruida con concreto. Es un sitio de visita consuetudinaria para los teleños, especialmente cuando están en busca de alguna pesca para llevar a casa. El edificio de contaduría, que durante años estuvo totalmente abandonado, fue reconstruido por la alcaldía de Tela, y hoy alberga un museo y ofrece un área para eventos en la planta superior. Muy cerca de estos activos esta el antiguo comisariato de la empresa, en donde los empleados de la bananera podían intercambiar sus tokens por provisiones para comer. Es fácil imaginarse los tiempos de gloria cuando el ferrocarril a vapor llevaba los bananos hasta el muelle para que se embarcaran hacia el norte.

Otro importante legado de la historia bananera de Tela se puede ver en la zona que hoy ocupa el Telamar Resort. Antaño, esta fuera la colonia exclusiva de los ejecutivos de la compañía bananera. Podemos decir que junto con la zona de Masapan en La Ceiba, fueron las primeras colonias amuralladas y con seguridad en Honduras. Aún están de pie el antiguo salón de bailes y club social de la zona americana de Tela, dentro de este conjunto. Muchas de las villas de los ejecutivos fungen como villas del Resort en donde vacacionistas nacionales e internacionales disfrutan de las hermosas playas de Tela. Otra de las áreas que no están fácilmente visibles para los visitantes, pero que forman parte de la historia bananera de Tela es el campo de golf.

Golf en Atlantida

¡El Campo de golf de Telamar Resort fue el primero en Honduras!

Sin duda, el jugar golf era parte del glamur que atraía a los extranjeros a estas lejanas tierras a trabajar con las bananeras. De hecho, cuando la empresa bananera se mudo a La Lima también construyeron un campo de golf ahí. El Campo de Golf de Tela es propiedad de Telamar Resort, y junto con el Indura Beach and Golf Resort, tienen la oferta de golf mas atractiva en la zona continental de Honduras. El Campo de Telamar cuenta con 9 hoyos, y el de Indura con 18. Finalmente, no hay que olvidar el jardín Botánico de Lancetilla. ¡Este jardín botánico tropical es el más grande de Atlántida y de las Américas! Fue construido con la idea de identificar frutas exóticas que se pudieran cultivar exitosamente en Honduras.

Centro Comercial de Telamar Resort

El Centro Comercial de Telamar Resort mantiene su arquitectura original. Foto: Cortesía Jafeth Zablah

Si bien le tomo algunos años a la Ciudad de Tela transitar desde su legado bananero hacia un futuro nuevo, lo cierto es que hoy, Tela es una de las estrellas del destino Atlantida. Tela brilla no solo por su historia bananera, sino también por la variedad de servicios turísticos que se ofrecen. Muchos de sus atractivos turísticos están alrededor de la áreas protegidas y parque nacionales de Tela. Sin duda, el legado bananero de Tela unido con las hermosas playas del destino, ¡se unen para ofrecer uno de los destinos turísticos más auténticos de Centroamérica!