Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado

La especie icono de Cuero y Salado es el manatí antillano, una especie en peligro de extinción que habita permanentemente en el refugio...

El Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado es una de las aéreas protegidas más emblemáticas de Atlántida. Ubicada entre los municipios de El Porvenir, La Masica y Esparta, Cuero y Salado es un área que ofrece una interesante ventana a la historia bananera de Atlántida. Cuero y Salado está a unos 30 kilómetros al occidente de La Ceiba y a 70 km. al oriente de Tela. Por ello, puede ser fácilmente visitada desde cualquiera de los dos polos turísticos de Atlántida. La entrada al refugio es desde la comunidad de La Unión, que aún conserva el nombre de la era bananera, y es justo el sitio en donde el ramal del ferrocarril a Salado Barro se separaba de la vía principal que unía a La Ceiba con Tela.

Quizás una de experiencias diferenciadoras entre Cuero y Salado y otros humedales en Atlantida es el acceso a este refugio, el cual se hace por medio de una antigua línea de ferrocarril que tiene más de 100 años de antigüedad. El pequeño motocarro y sus vagones evocan una época en la que la compañía bananera Standard Fruit Company (Dole) operaba en esta zona, que pasó de ser productora de bananos a productora de coco. El trayecto, cuya duración tarda unos 35 minutos,  desde el punto de salida en la comunidad de La Unión, El Porvenir, hasta su destino final en la comunidad de Salado Barra, le llevará por comunidades rurales, fincas ganaderas y plantaciones de coco hasta el centro de visitantes del Refugio en Salado Barra.

Desde Salado Barra usted puede escoger entre varias opciones. Ddestacan canoas para navegar usted mismo por los canales del refugio, para así acercarse sigilosamente a fauna local. Destacan monos aulladores y cara blanca, cocodrilos y una gran variedad de aves marinas que habitan estos espectaculares canales cubiertos con manglares. La segunda opción es tomar una lancha a motor que lo llevará más adentro del refugio. Esto le permitirá disfrutar desde la comodidad de su asiento en la lancha la vida silvestre en compañía de un guía que le dará las indicaciones del caso. La especie icono de Cuero y Salado es el manatí antillano. Se trata de una  especie en peligro de extinción que habita permanentemente en el refugio. Es muy difícil de ver, ya que sus hábitos alimenticios son al amanecer y anochecer.

Si usted planea visitar el Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado y tiene su propio auto, puede desplazarse hasta la comunidad de La Unión. El desvío está aproximadamente en el km, 167 de la carretera CA13 que une a Tela con La Ceiba. Al tomar el desvío continúe hasta llegar a las vías del ferrocarril y habrá llegado al punto de embarque del ferrocarril. Ahí encontrará parqueo e información sobre el refugio. El motocarro sale aproximadamente cada hora, comenzando a las 7 de la mañana, que es la hora ideal para entrar al refugio. Para su visita a Cuero y Salado, es conveniente traer un sobrero para cubrirle del sol, bloqueador solar. Si cuenta con binoculares, no los deje atrás! Este es un sitio perfecto para ellos!

Si desea contratar los servicios de un tour operador, los siguientes son los que ofrecen el servicio a Cuero y Salado: Reservaciones La Ceiba, Tourist Options y La Moskitia Ecoaventuras. Los tours incluyen el transporte desde La Ceiba o Tela hasta La Unión, transporte en motocarro, entrada al refugio y paseo en lancha, además del guía. No incluye almuerzo, pero este se puede contratar con un comedor local en Salado Barra.

Información

Ver Más  

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/customer/www/visitatlantida.com/public_html/wp-content/themes/parallelus-go-explore/single-destination.php on line 205

Notas Relevantes

Ver Más  

Aviturismo en el Pico Bonito Lodge

FacebookTweetPinLinkedIn Practicar aviturismo en el Pico Bonito Lodge es una experiencia inolvidable. El Lodge at Pico Bonito, conocido también como el Pico Bonito Lodge ofrece las mejores instalaciones para esta actividad en Atlantida, e incluso, en Honduras. Este magnífico hotel de montaña cuenta con instalaciones de clase mundial. Sobresalen sus senderos dentro del bosque tropical lluvioso con torres para observación …

Continuar leyendo  

Donde Acampar en el Rio Cangrejal

FacebookTweetPinLinkedIn Si eres amante el camping, hay dos sitios donde puedes acampar en el Rio Cangrejal. El primero de ellos es el plantel de La Moskitia EcoAventuras en la cuenca del dicho rio. Ellos están ubicados en el km 10 de la carretera de La Ceiba a Yaruca, justo en la entrada a la Aldea El Naranjo. Si bien este …

Continuar leyendo  

Acampar en Pico Bonito

FacebookTweetPinLinkedIn ¿Eres uno de esos viajeros aventureros que te gusta acampar en la naturaleza? Si es asi, la idea de acampar en Pico Bonito seguramente te llama la atención. Muchos viajeros que pasan por la zona no cargan con ellos su equipo de acampar. Sin embargo, esto no es motive para desistirse de esta aventura. En la zona del Rio …

Continuar leyendo  

Los Senderos del Lodge at Pico Bonito

FacebookTweetPinLinkedIn Hay muchos senderos en el Parque Nacional Pico Bonito. Sin duda, los mejor conservados e interpretados son los senderos del Lodge at Pico Bonito. Conocido por los locales como el Pico Bonito Lodge, este hotel ofrece instalaciones de primera. Si bien el rumor se corrió que el hotel estaba cerrado, ¡la verdad es que El Pico Bonito Lodge está …

Continuar leyendo  

Áreas Protegidas de Tela

FacebookTweetPinLinkedIn Tela, ubicada en extremo occidental de Atlantida cuenta con acceso a la mitad de las áreas protegidas de Atlántida. Como tal, es un excelente punto desde donde puedes planificar tus visitas a los parques naciones cerca de Tela. Sin duda, las dos áreas protegidas de Tela más visitadas son el Parque Nacional Jeannette Kawas, también conocido como Punta Sal …

Continuar leyendo  

El Banco de Germoplasma del CURLA

FacebookTweetPinLinkedIn Hace mucho tiempo que escucho acerca del banco de Germoplasma de Curla. No tenia muy claro de exactamente que es o para que sirve. Así que el día de hoy me fui temprano al CURLA. Para aquellos que no lo tienen claro, el CURLA es el campus de la Universidad Autónoma de Honduras en la Ceiba. Sus siglas significan …

Continuar leyendo